

Secciones
Servicios
Destacamos
J.V. Muñoz-Lacuna
Jueves, 15 de diciembre 2016, 15:45
Toda una joya para los amantes de la fotografía y un ejemplo de cómo pueden evolucionar las ciudades a lo largo de 176 años. La Universidad de Castilla-La Mancha ha presentado en el Campus de Ciudad Real un daguerrotipo de la ciudad de Toledo realizado en torno a 1840. Se trata de una de las imágenes más antiguas de España captadas mediante el sistema del daguerrotipo, creado por Louis Daguerre en 1839, que consistía en fijar las imágenes sobre una placa de plata previamente tratada y que no podían copiarse.
Este daguerrotipo, además de ser la imagen más antigua que se conserva de Toledo, es una verdadera rareza porque no debe de haber más de cuatro o cinco daguerrotipos similares, que representen panorámicas de ciudades, en toda España, ha explicado Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, durante el VII Encuentro de Historia de la Fotografía celebrado en Ciudad Real. De hecho, al daguerrotipo se le considera el antecedente directo de la fotografía. La pieza pertenece a la colección privada de José Valderrey y Soraia Molina que la adquirieron en 2012 a un chamarilero de San Sebastián. Éste la guardaba en un cajón junto a tornillos y trastos viejos.
La imagen que ha salido a la luz es una placa de cobre plateado, del tamaño de una cuartilla, que muestra una panorámica de Toledo desde el paraje conocido como El Valle. El Alcázar, varias iglesias y hasta ropa tendida al sol pueden apreciarse en esta estampa que refleja que, 176 años después, esa zona del casco histórico de Toledo se conserva prácticamente igual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.